Santo Domingo, República Dominicana – El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, la Sociedad Legal J. Reuben Clark (JRCLS) marcó un hito con un encuentro histórico donde convocó en un almuerzo especial, a los tres capítulos activos de la organización en el país —Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal—junto al recientemente formado Capítulo de Estudiantes de Derecho. Este evento, patrocinado por el Departamento Legal del Área del Caribe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se celebró en la Casa de Huéspedes del Templo de Santo Domingo, reafirmando el compromiso de los abogados cristianos con la promoción de la justicia, la asistencia legal gratuita y el servicio público.
Un Encuentro con Propósito
Con la participación de 30 abogados y estudiantes de diversas denominaciones cristianas, el evento tuvo como objetivo fortalecer las relaciones profesionales entre los miembros, inspirar al nuevo capítulo estudiantil y fomentar el servicio legal gratuito en beneficio de las comunidades más necesitadas.
La jornada comenzó con el registro de participantes, seguido de una cálida bienvenida por parte de la Lic. Ingrid Martínez, presidenta del Capítulo Santo Domingo. Entre las personalidades destacadas se encontraban el Elder Valeri V. Cordón, Primer Consejero de la Presidencia del Área del Caribe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Sr. Daniel Day, Encargado del Departamento Legal de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para el Área del Caribe, la Lic. Zeneida Gómez, Directora de la JRCLS en el Caribe; Lic. Vicente Hernández, Presidente del Capítulo Santiago y la Familia Udall, matrimonio misionero.
Momentos Claves del Encuentro
El Sr. Daniel Day destacó el papel crucial de los abogados en la defensa de los derechos fundamentales y la promoción de la justicia desde una perspectiva cristiana. La Lic. Zeneida Gómez, por su parte, subrayó la importancia de la asistencia legal gratuita a personas necesitadas, sin importar su denominación religiosa, incluyendo no creyentes, a través del servicio Pro-Bono. Señaló que la colaboración de todos es clave para cumplir con los principios cristianos de justicia y caridad.
La Licenciada Gómez explicó los servicios ofrecidos por la JRCLS, tales como libertad religiosa, derecho laboral, inmigración, derecho de familia, responsabilidad civil por accidentes de tránsito y defensas penales, bajo ciertas excepciones. Enfatizó el procedimiento a seguir para ofrecer estos servicios, que se realizan de forma gratuita, aunque los gastos e impuestos deben ser cubiertos por el receptor o sus líderes. De igual manera manifestó que se ofrece un máximo de veinte (20) horas mensuales de asistencia legal gratuita, distribuidas en unas cinco (05) horas semanales.
Experiencias de Presidentes de Capítulos
La Lic. Ingrid Martínez instó a los capítulos a trabajar en un plan anual para 2025, con el fin de maximizar el impacto comunitario y fortalecer la participación en las conferencias internacionales que ofrece la sociedad legal. Reconoció el significativo sacrificio de los colaboradores más comprometidos y resaltó que la colaboración activa de todos los miembros es esencial para enfrentar los desafíos de las jornadas de servicio, donde la demanda de asistencia legal puede superar la capacidad de atención disponible. Además, destacó que las actividades de la JRCLS no solo ofrecen orientación legal gratuita, sino también oportunidades de crecimiento profesional e intelectual.
En su intervención, la Licenciada Martínez subrayó el papel estratégico de los comités activos dentro de la JRCLS, como Mujeres en la Ley, el Comité de Servicio, Comunicaciones, Eventos y Libertad Religiosa, invitando a los capítulos a fortalecer estas áreas clave. Asimismo, instó a los miembros a dedicar una hora semanal al servicio pro bono, resaltando el impacto transformador que este esfuerzo puede tener tanto en las vidas de los necesitados, como en el fortalecimiento de su propia fe y valores cristianos, en calidad de voluntarios. Finalmente, hizo hincapié en la importancia de reconocer los logros de los capítulos en foros internacionales y fomentar la colaboración intercapítulos para alcanzar metas comunes.
El Lic. Vicente Hernández compartió buenas prácticas desde el Capítulo Santiago, destacando su experiencia liderando el mismo, señalando cómo han sido beneficiados los ciudadanos con el servicio comunitario prestado, así como también colegas que han recibido asistencia por situaciones imprevistas de orden legal, que de alguna manera han llegado a su vida; demostrando así el alcance transformador de la JRCLS en las vidas de quienes la integran y de quienes se benefician de su labor.
Mensaje sobre Libertad Religiosa
El Élder Valeri V. Cordón ofreció una presentación conmovedora sobre la libertad religiosa, destacando su importancia en la defensa de los derechos humanos y en la preservación de la paz en las sociedades. Compartió, además, una experiencia personal sobre el profundo impacto que tiene el recibir ayuda desinteresada en momentos de dificultad. Según expresó, estos actos no solo alivian las cargas inmediatas, sino que también fortalecen la fe y el testimonio del Salvador, Jesucristo, mostrando el poder transformador del servicio inspirado en el amor cristiano.
Presentación del Nuevo Capítulo Estudiantil
Con gran entusiasmo, se presentó oficialmente el Capítulo de Estudiantes de Derecho, quienes asumieron el compromiso de ser agentes activos en la promoción de la justicia y el servicio público.
Reflexiones y Cierre
Durante el cierre del evento, se recordó el poder transformador del servicio desinteresado, expresando la siguiente frase: “Al dedicar solo una hora a la semana para servir de manera desinteresada, tienes el poder de cambiar la vida de alguien. Y en ese acto de generosidad, no solo transformarás su mundo, sino que también recibirás las bendiciones de Dios en el tuyo".
Este encuentro consolidó el compromiso de la JRCLS en la República Dominicana, reafirmando su misión de ser un faro de justicia, virtud y servicio. Con la mirada puesta en 2025, los capítulos se comprometieron a redoblar esfuerzos para impactar positivamente en las comunidades más vulnerables. La JRCLS invita a más abogados y estudiantes cristianos a unirse a esta noble causa, promoviendo el acceso a la justicia y enriqueciendo sus vidas con el servicio y las bendiciones divinas.